BIBLIOTECA DE LA
ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA

Devastación : violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y sur de Chile (siglos XVI a XIX) /

Devastación : violencia civilizada contra los indios de las llanuras del Plata y sur de Chile (siglos XVI a XIX) / Sebastián Leandro Alioto, Juan Francisco Jiménez, Daniel Villar (compiladores). - Rosario : Prohistoria, 2018. - 420 p. : mapas, diagrs. ; 23 x 16 cm.

Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página. Bibliografía: p. [367]-415.

Introducción: Violencia, atrocidades, masacres y genocidio contra los indígenas en la frontera sur del Río de la Plata y Chile (siglos XVI-XIX) / Violencias imperiales. Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII) / “Han quedado tan amedrentados…”. La rebelión indígena de 1792-93 en los llanos de Valdivia y el trato a los no-combatientes durante la represión hispana / Atrocidades civilizadas en la guerra contra los bárbaros (principios del siglo XIX) / Campañas de aniquilación, masacres, reparto de botín y violencia sexual contra los indios de la pampa centro-oriental en la época de Rosas (1833-1836) / Seguros de no verse con necesidad de bastimentos. Violencia interétnica y manejo de recursos silvestres y domésticos en tierras de los pehuenches (Aluminé, siglo XVII) / Dos políticas fronterizas y sus consecuencias. Diplomacia, comercio y uso de la violencia en los inicios del Fuerte del Carmen de Río Negro (1779-1785) / En lo alto de una pica. Manipulación ritual, transaccional y política de las cabezas de los vencidos en las fronteras indígenas de América meridional (Araucanía y las pampas, siglo XVI-XIX) / Sebastián L. Alioto, Juan Francisco Jiménez, Daniel Villar -- Juan Francisco Jiménez, Sebastián L. Alioto, Daniel Villar -- Sebastián L. Alioto, Juan Francisco Jiménez -- Juan Francisco Jiménez, Daniel Villar, Sebastián L. Alioto -- Juan Francisco Jiménez, Sebastián L. Alioto, Daniel Villar -- Daniel Villar, Juan Francisco Jiménez -- Sebastián L. Alioto -- Daniel Villar, Juan Francisco Jiménez -- Primera parte: Masacres y políticas violentas contra los indígenas -- Por aquel escaso servicio doméstico. El destino de los niños y mujeres nativas cautivadas en las guerras fronterizas en el Río del a Plaza, 1775-1801 / Cautivas indígenas. Abusos, violencia y malos tratos en el Buenos Aires colonial / Sociedad de Beneficencia, Maternalismo y Genocidio Estructural. Colocaciones de niños, niñas y mujeres indígenas en el último cuarto del siglo XIX / “Quindi… acqua in bocca e silenzo”. Producción de olvido y memoria en los testimonios salesianos sobre la Conquista del Desierto (1879-1885) / Viruela, negligencia sanitaria colonial y mortalidad de indígenas recluidos (Río de la Plata, fines del siglo XVIII) / Políticas de confinamiento e impacto de la viruela sobre las poblaciones nativas de la región pampeano-norpatagónica (décadas de 1780 y 1880) / Indios desnaturalizados por mar en el área panaraucana. Resistencia, fugas y motines (siglos XVIII y XIX) / La rebelión indígena de 1693. Desnaturalización, violencia y comercio en la frontera de Chile / Juan Francisco Jiménez, Sebastián L. Alioto -- Natalia Salerno -- Pablo D. Arias -- Joaquín García Insausti -- Juan Francisco Jiménez, Sebastián L. Alioto -- Juan Francisco Jiménez, Sebastián L. Alioto -- Juan Francisco Jiménez, Sebastián L. Alioto, Daniel Villar -- Sebastián L. Alioto. Segunda parte: Toma de cautivos, apropiación de niños y reparto de familias -- Tercera parte: Enfermedades, descuidos y consecuencias -- Cuarta parte: Desnaturalizaciones y rebeliones --

El libro trata sobre las diferentes formas de violencia mediante las cuales los hispano-criollos del Río de la Plata y Chile asolaron a las poblaciones indígenas de sus fronteras meridionales desde el inicio de la invasión española a la región hasta las campañas militares de fines del siglo XIX (llamadas Conquista del Desierto en Argentina y Pacificación de la Araucanía en Chile). Esas formas de violencia incluyeron masacres, reparto de prisioneros (especialmente de mujeres y niños), desnaturalizaciones, violaciones y negligencia en el tratamiento de enfermedades infecciosas, entre otras. La obra constituye una verdadera referencia en lo que respecta al largo proceso durante el cual, en nombre de la monarquía hispánica o de las “conquistas” y “pacificaciones” que llevaron adelante los estados nacionales de Argentina y Chile, se cancelaron las autonomías de las poblaciones nativas. (Descripción del editor).

9789874963062


Aborígenes argentinos--Violencia contra--Siglos XVI-XIX
Aborígenes chilenos--Violencia contra--Siglos XVI-XIX

Con tecnología Koha