Democracia, hora cero : actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura / Claudia Feld y Marina Franco (directoras). - 1a ed. - México ; Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2015. - 411 p. : fot. byn ; 21 cm. - Sección de Obras de Historia . - Sección de Obras de Historia .

Índice de nombres: p. 405-411.

Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página y al final de cada capítulo.

Introducción / La "teoría de los dos demonios" en la primera etapa de la posdictadura / Ideas y estrategias de justicia ante la violencia política y las violencias a los derechos humanos en la transición política en Argentina (1982-1983) / Los límites de la justicia: la causa por las tumbas de NN del cementerio de Grand Bourg / Guerra, subversivos y muertos: un estudio sobre las declaraciones de militares en el primer año de democracia / Certezas, incertidumbres y búsquedas: el movimiento de derechos humanos en la transición / Los discursos sobre sobre la reconciliación: variaciones en torno al perdón, la verdad y la justicia / La prensa de la transición ante el problema de los desaparecidos: el discurso del "show del horror" / La violencia política en la mirada de La Gaceta de Tucumán durante la transición democrática (1982-1984) / Democracia y derechos humanos en 1984, ¿hora cero? / Claudia Feld, Marina Franco -- Marina Franco -- Emilio Crenzel -- Juan Gandulfo -- Valentina Salvi -- Elizabeth Jelin -- Juan Eduardo Bonnin -- Claudia Feld -- Diego Martín Nemec -- Claudia Feld, Marina Franco.

El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín asume como presidente constitucional luego de siete años de una feroz dictadura militar y varias décadas de ciclos de violencia política, represión estatal, restricciones electorales y golpes de Estado. Ese acontecimiento es visto como la "llegada de la democracia", un cambio abrupto en los valores sobre la violencia del pasado y el descubrimiento de los derechos humanos. ¿Qué comenzaba y qué terminaba ese 10 de diciembre? Democracia, hora cero pone en cuestión la primera etapa alfonsinista como un todo homogéneo e indaga en actores, prácticas, debates y sentidos de esos primeros tiempos de la posdictadura para presentar un mosaico histórico más complejo y diverso. Así, los ensayos reunidos en este volumen analizan el período que va desde la asunción de Alfonsín hasta la publicación del informe Nunca Más, a fines de 1984. ¿Cómo se construyó la "teoría de los dos demonios"? ¿De qué modo se planteó la estrategia jurídica alfonsinista? ¿Cuáles fueron los discursos de la Iglesia, de la prensa y de los propios militares? ¿Cómo participaron las organizaciones de derechos humanos en los debates de la época? A partir de estos y otros interrogantes, los autores demuestran que esa primera etapa de la llamada "transición democrática" constituyó un momento incierto, ambiguo y lleno de continuidades y dilemas cuya resolución no era obvia ni evidente. Tal como plantean Claudia Feld y Marina Franco, este libro permite "valorar el enorme esfuerzo de luchas y construcción social y colectiva en materia de ‘memoria, verdad y justicia’ con respecto a los crímenes aberrantes de la dictadura. Ninguno de estos tres valores, si bien eran deseados por muchos, estaban asegurados el 10 de diciembre de 1983". (Descripción del editor).

9789877190687

AR-2015


DEMOCRACIA
DICTADURA MILITAR


ARGENTINA

1983-1984 TRANSICION DEMOCRATICA

342.7(82)"1983"