Cicerchia, Ricardo, 1954-

La sociedad de la cultura : tránsitos en el largo siglo XIX / Ricardo Cicerchia. - Rosario : [Buenos Aires] : Prohistoria ; Seminario Permanente de Historia de América Latina Contemporánea, 2019. - 169 p. : il. col. ; 23 cm. - Colección Historia & Cultura 14 . - Historia & Cultura (Prohistoria) 14 .

Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página. Bibliografía: p. [157]-169.

Presentación: La invención del siglo XIX -- Cap. 1: Alexander von Humboldt y la narrativa global -- Cap. 2: Paisaje, acontecimiento y bitácora en la obra de William Turner -- Cap. 3: El exilio como patria en la “autobiografía” de Domingo Faustino Sarmiento -- Cap. 4: Viaje fantástico para una literatura juvenil: Jules [Julio] Verne -- Cap. 5: Recalculando Francis Galton -- Cap. 6: Durkheim y la fascinación de lo social -- Conclusiones: Lógicas de la modernidad.

En este libro Ricardo Cicerchia nos propone transitar el largo siglo XIX de la mano de una idea y una pregunta: ¿cómo representar la historicidad de los tres discursos que componen la modernidad? El político con la creación del Estado-nación; el económico con el desarrollo capitalista y el cultural con el apogeo de la ciencia y la tecnología. Las biografías culturales de algunos personajes liminares de este proceso nos conducen hacia sus experiencias sobre la modernidad, siguiendo la cronología de su obra y su repercusión entre los contemporáneos: Alexander von Humboldt, William Turner, Domingo Sarmiento, Jules Verne, Francis Galton y Émile Durkheim. Protagonistas de una historia predominantemente europea pero con su correlato latinoamericano, los sistemas culturales siempre han sido globables. (Descripción del editor).

9789874963079

AR-2019


Turner, J. M. W.‏ 1775-1851
Sarmiento, Domingo Faustino, 1811-1888
Durkheim, Émile, 1858-1917
Verne, Jules, 1828-1905
Humboldt, Alexander von, 1769-1859


Evolución cultural--América Latina--1789-1914
Historia contemporánea--Europa--1789-1914--HISTORIA DE LA CULTURA
Historia contemporánea--Innovaciones tecnológicas--1789-1914