BIBLIOTECA DE LA
ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA

Imagen de OpenLibrary

Malón y política : loncos y weichafes en la frontera sur (1860-1875) / Guido Cordero.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosario : Prohistoria, 2019.Descripción: 236 p. : mapas, diagrs. ; 23 cmISBN:
  • 9789874963147
Tema(s):
Contenidos:
Cap. I: Introducción, problema y metodología -- Cap. II: Política, territorialidad y comercio en el Wallmapu y la frontera salinera -- Cap. III: El repertorio malonero -- Cap. IV: Una mirada global a los malones -- Cap. V: Más allá de la “doble diplomacia” (1860-1061) -- Cap. VI: La construcción de la paz en la frontera salinera (1862-1869) -- Cap. VII: Weichán (1879-1875) -- Consideraciones finales -- Anexo: Malones a la frontera sur (1860-1875).
Resumen: Este libro aborda la política mapuche entre 1860 y 1875, poniendo en foco específicamente a los llailmaches. El observatorio utilizado para introducirse en el tema fueron los malones, rótulo que engloba un conjunto de prácticas heterogéneas que, aún hoy, resume miradas estereotipadas sobre lo indígena. Por ese motivo, fue necesario confrontar tales imágenes con una reconstrucción que restituyera los sentidos del malón, con el agregado de un abordaje cuantitativo que permitiera resituar su presencia en la documentación existente. La obra presenta exitosamente una detallada reconstrucción de la política intraétnica que expone fracturas y articulaciones internas, eludiendo simplificaciones que tienden a reducir la agencia indígena a una polaridad entre sujeción y resistencia. (Descripción del editor).
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Central, Academia Nacional de la Historia, Argentina B 11-08-17 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 51053

Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página.

Cap. I: Introducción, problema y metodología -- Cap. II: Política, territorialidad y comercio en el Wallmapu y la frontera salinera -- Cap. III: El repertorio malonero -- Cap. IV: Una mirada global a los malones -- Cap. V: Más allá de la “doble diplomacia” (1860-1061) -- Cap. VI: La construcción de la paz en la frontera salinera (1862-1869) -- Cap. VII: Weichán (1879-1875) -- Consideraciones finales -- Anexo: Malones a la frontera sur (1860-1875).

Este libro aborda la política mapuche entre 1860 y 1875, poniendo en foco específicamente a los llailmaches. El observatorio utilizado para introducirse en el tema fueron los malones, rótulo que engloba un conjunto de prácticas heterogéneas que, aún hoy, resume miradas estereotipadas sobre lo indígena. Por ese motivo, fue necesario confrontar tales imágenes con una reconstrucción que restituyera los sentidos del malón, con el agregado de un abordaje cuantitativo que permitiera resituar su presencia en la documentación existente. La obra presenta exitosamente una detallada reconstrucción de la política intraétnica que expone fracturas y articulaciones internas, eludiendo simplificaciones que tienden a reducir la agencia indígena a una polaridad entre sujeción y resistencia. (Descripción del editor).

Con tecnología Koha